Algunos hablan de los
orígenes de las banderas en China o India 1000 años antes de cristo, otros
incluso las remontan a los comienzos de la humanidad; no se sabe con certeza,
lo que si es cierto es que con el nacimiento de los primeros estado-nación
nacieron también las banderas.
En Colombia, las primeras banderas fueron las que
traían los conquistadores españoles, y la primera representación del país a
través de un símbolo surgió en el momento de nuestra lucha por la
independencia.
A
medida que las provincias se independizaban, adoptaban diferentes insignias,
por ello durante esta época existieron varias banderas pero ninguna
predominaba. La primera bandera que predominó fue la creada por el precursor de
la independencia Francisco Miranda en 1806. Ésta se componía de tres
bandas horizontales, la primera amarilla, la segunda azul y la tercera roja.
Esta bandera fue presentada ante el Congreso
de Venezuela en 1811 para ser adoptada como insignia
de la Gran Colombia. En 1813 Simón Bolívar ordenó mantener la
bandera de Miranda como el estandarte colombiano.
En 1834, después de la separación de
Venezuela y Ecuador, la bandera sufrió su primer cambio: Francisco de Paula
Santander dispuso las franjas horizontales en posición vertical.
En 1861 Tomás Cipriano de Mosquera,
decidió que las franjas serían horizontales, y dispuso que se colocaran en la
franja azul ocho estrellas que representaran las ocho provincias que
conformaban el país. La franja amarilla la ubicó en el medio.
Y en 1934, según el artículo 2 del
decreto 861, expedido por el presidente Pedro Nel Ospina se
determinó que: "El pabellón, bandera y estandarte de la República de
Colombia, se compondrá de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en
tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte
superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en
fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el
centro."
Significado.
El significado de los colores de nuestra bandera
tiene diferentes versiones: Según Francisco Antonio Zea, uno de nuestros
precursores, "la franja amarilla, es para significar a los pueblos que
queremos y amamos la federación; la franja azul, como el color de los mares, es
para demostrar a los déspotas de España que la inmensidad del océano nos separó
de su dominio; y la roja, tiene el fin de hacerle entender a los tiranos que
antes de aceptar la esclavitud que nos impusieron por tres siglos, queremos
ahogarnos en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la
humanidad".
Otros afirman que el amarillo y el rojo fueron
tomados de la bandera española y el azul se introdujo para representar el mar
que nos separa de la madre patria, mientras que algunos aseguran que los colores
se tomaron en honor a una amiga o enamorada de Miranda: el amarillo por sus
cabellos, el azul por sus ojos y el rojo por los labios que siempre quiso
besar.
La explicación oficial y que la mayoría de
colombianos conoce es: El amarillo representa la riqueza del suelo colombiano,
el azul los océanos que bañan nuestro territorio, y el rojo la sangre derramada
por los héroes para conseguir la libertad.
Día de la bandera
El día de la bandera establecido por la Ley
28 de 1925 se celebra el 7 de agosto de cada año, en conmemoración
al 7 de agosto de 1819 en el que los Ejércitos español y criollo se
enfrentaron en el campo de Boyacá y dieron inicio a la lucha de
independencia de nuestra región.
Saludo a la bandera
Salud adorada bandera que un día
batiendo tus pliegues allá en Boyacá
sellaste por siempre la lucha bravía
de un pueblo que ansiaba tener libertad.
Oh santa bandera nosotros te amamos,
porque eres la patria, la gloria, el honor,
por ti moriremos felices gritando
que viva el sublime pendón tricolor.
En paz te ofrecemos de olivos mil ramos
del Ande las flores en gran profusión
y en torno a tu escudo felices cantamos
los himnos más puros que da el corazón.
Juramento a la bandera
Decreto
2388 de 1948
Juro por Dios fidelidad a mi bandera y a mi Patria, Colombia, de la cual es
símbolo, una Nación soberana e indivisible, regida por principios de libertad,
orden y justicia para todos. Dios, patria y libertad.