En el país existen al menos 1.900
ciénagas, que ocupan más de 7.800 km2. En las bajas llanuras costeras del
Caribe, los ríos se deslizan lentamente formando ciénagas. En general, son
mucho más extensas que las lagunas. En Colombia se distinguen tres regiones
cenagosas por excelencia, las llanuras del bajo Magdalena, la baja llanura del
río Atrato y la baja llanura del río Sinú.
Las ciénagas más conocidas en Colombia
son la ciénaga Grande de Santa Marta, (siete veces más extensa que la mayor
laguna) y la ciénaga Pajaral. Ambas están vinculadas con la bahía de Santa
Marta. Otras ciénagas de esa región son la de Tesca; la bahía de Cartagena; la
Ciénaga Grande del Sinú; la de Guájaro (Atlántico); la de Zapatosa, formada por
el río Cesar; la de Ayapel, formada por el San Jorge; la de Lorica y otras
formadas por el río Magdalena como las de Chilloa y Simití; así como, los playones
de Santa Ana, de Pato, de Don Pedro, etc.