Geografia

Colombia es un país profundamente caracterizado por la diversidad: desde su geografía, con múltiples pisos térmicos y climas, que favorece el desarrollo de una enorme diversidad animal y vegetal, que ubica al país entre los primeros del mundo con ese tipo de riqueza; territorio cruzado por tres cordilleras, con fértiles valles interandinos, poseedor de inmensas llanuras y selvas, con costas sobre los dos mares más extensos de la tierra, en los cuales posee islas e islotes; tierra surcada por extensos ríos con sábanas, llanuras y desiertos, su incomparable originalidad de este territorio se refleja en la población resultado del encuentro de culturas africanas, europeas e indoamericanas.

Relieve: Existen dos tipos de relieve:

Zona montañosa: corresponde a los tres ramales de la cordillera de los andes y a los sistemas aislados de la sierra de santa marta, serranías de la macarena, del Darién y el Baudo.

Zona de llanuras y selvas orientales: son las regiones onduladas y planas pertenecientes a la amazonia, Orinoquia, llanuras del pacifico, del Caribe y valles de los ríos magdalena y Cauca

El conjunto de archipiélagos, islas, cayos y bancos en el mar  caribe y el océano pacifico, hacen parte del relieve Colombiano

Las cordilleras: Son los tres ramales andinos, con varios niveles térmicos aptos para diversas actividades económicas

·     Cordillera occidental: tiene una extensión de 1200 Km. Nace el nudo de los pastos y termina en el nudo de paramillo, las principales alturas son el cerro de caramanta y los farallones de Cali y Citará

·     Cordillera central:  Longitud de 1000 km, nace en el nudo de los pastos y termina en la llanura del caribe , presenta alturas superiores a los 5000 m.s.n.m y es la más poblada de Colombia, en este lugar se registra actividad volcánica

Cordillera Oriental:  Posee una extensión de 1200 Km. Nace en el Macizo Colombiano y termina en el Nudo de Santurban, las principales alturas son los páramos de Sumapaz, Chingaza y Pisba