Los emblemas son tan
importantes como el escudo, la bandera o el himno de nuestro país, pues son
todos aquellos símbolos que representan los diferentes sectores y los elementos
más representativos de nuestra patria. Sólo uno de ellos ha sido seleccionado oficialmente,
aún así éstos se encuentran desde muchos años en el pensamiento colectivo de
los colombianos.
La Flor.
Nuestra flor nacional es la orquídea (cattleya
trianae), una planta vistosa de bellas flores y notable
tamaño, conocida popularmente como "flor de Mayo" o "Catleya
de Triana", que debe su nombre al naturalista colombiano José
Trianay al jardinero inglés Mr. Catley quien la cultivó y
la divulgó en Europa.
Al encontrarse las orquídeas colombianas entre el
grupo de las más hermosas del mundo, la Academia Colombiana de Historia emite
un comunicado en el que se selecciona a la orquídea cattleya trianae, por su
belleza, estructura y colores, como la flor nacional en noviembre de
1936.
El ave.
El majestuoso Cóndor de los Andes (Vultus
Gryphus) siempre ha sido relacionado con las glorias de nuestro país y
las de los países en las que éste habita, por ello en1834 fue elegido como
emblema de libertad y como soberanía para el escudo nacional.
El Cóndor de los Andes es un ave de gran
tamaño y envergadura que alcanza hasta 3 metros con las alas
extendidas, característica que explica su alto vuelo. Se encuentra en
la cordillera de los Andes especialmente en Colombia, Perú y Chile, y tiene
su hábitat en las máximas alturas de los Andes.
El Árbol.
La Palma de cera del Quindío (Ceroxylon
Quindiuense) es exclusiva de nuestro país y se destaca por ser
la palmera que puede alcanzar la mayor altura en el mundo (hasta
70 metros). Fue escogida como árbol nacional en 1949 durante
el III Congreso Suramericano de Botánica y oficialmente fue adoptada
como Árbol Nacional con la Ley 61 de 1985.
La palma de Cera crece entre los 1700 y
3200 metros de altitud sobre el nivel del mar en áreas montañosas y en
los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del
Cauca. Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y
legendaria antiguedad.
Nombre
científico: Ceroxylon quindiuense H. Wendl.
Familia: Arecaceae (Palmae)
Color: De verde oscuro a grisáceo.
Crecimiento: Muy lento hasta formar la base del tallo, luego
medianamente lento en condiciones adecuadas, alcanzando hasta los 70 metros de
altura.
Tronco: Cilíndrico, erecto, liso y cubierto con una capa de cera.
Hojas: Pinnadas y de gran tamaño.
Flores: Agrupadas en racimos, color crema.
Fruto: En drupa globosa, dispuesto en racimos de color rojizo en
estado maduro.